Este es el blog de algunos de nuestros últimos viajes (principalmente, de los largos). Es la versión de bolsillo de los extensos relatos, que se encuentran en la web, que se enlaza a la derecha. Cualquier consulta o denuncia de contenidos inadecuados, ofensivos o ilegales, que encontréis en los comentarios publicados en los posts, se ruega sean enviadas, a losviajesdeeva@gmail.com.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Último capítulo en las fiestas de Laguna de Duero

           Es lunes , 8 de septiembre y festivo patronal en Valladolid y Laguna de Duero, aunque no en La Cistérniga, donde residimos. Llevamos tres noches consecutivas de fiesta y aún, nos quedan otras dos más. En la Plaza Mayor de Pucela hoy toca Dani Fernández y parece, que va a llenar sobrado. Música para quinceañeras picajosas y para menopáusicas incipientes, deseando recuperar ansiosamente su juventud. Nosotros y en ese mismo lugar nos reservamos para mañana: nos espera una leyenda viviente, como es Barón Rojo.

          Esta noche, de nuevo, toca Laguna de Duero, que para eso tenemos transporte gratis. Allí, tocan "La edad de oro del Pop Español", junto a Pablo de la Trampa y dos ex triunfitos. Nosotros estamos cansados de los grupos tributos a los ochenta y ya casi no vamos a estos eventos, pero nos ha tentado la presencia del máximo exponente de la Trampa.

          El concierto empieza tarde y con enfado, porque están probando incluso en el horario de actuación.

          La primera buena noticia es, que el grupo cuenta con chica -guapisima y sobre todo, con una voz estupenda, que cuando canta a Luz Casal, la supera ampliamente-, por lo que las versiones femeninas- Olé Olé, Cristina Rosenvige...-, resultan más creíbles.

          El repertorio es más variado, que habitualmente y comienza con un pupurri acelerado de trozos de canciones, que conlleva un inicio muy dinámico. Aunque, no evitan los clásicos de siempre, que desde hace tiempo han conseguido entre todos, que odiemos.

          Otra novedad es, que combinan en forma de puzzle, pedazos de temas de la misma banda, como Miguel Ríos o Mecano, lo que resulta muy atractivo, aunque las versiones del grupo de Ana Torroja deben ser  más trabajadas en el futuro.

          Y las tres canciones -los temazos más famosos - de Pablo, de la Trampa, sin duda, lo mejor del concierto, que se va a las dos horas de duración.

          Hoy, el público ronda los cincuenta/sesenta años y solo unas jovencitas en primera fila, -sus padres o sus abuelos deben de tener la "culpa"-, suponen la agradable nota discordante. Ayer, con el indie, la media rondaba los treinta años.

          Hoy, en día, deberíamos dividir el público de los eventos musicales, a grandes rasgos en dos grupos: los mayores de cincuenta años, que van a escuchar, cantar y bailar y los menores de esa edad, que se pasan todo el rato hablando, como si no hubiera parques o terrazas para ese menester. Es una falta de respeto brutal para artistas y asistentes.

          En cierta ocasión, hace años, en el LAVA de Valladolid, Chenoa les metió una buena bronca, pero por supuesto, les dió igual. 

No hay comentarios: