Este es el blog de algunos de nuestros últimos viajes (principalmente, de los largos). Es la versión de bolsillo de los extensos relatos, que se encuentran en la web, que se enlaza a la derecha. Cualquier consulta o denuncia de contenidos inadecuados, ofensivos o ilegales, que encontréis en los comentarios publicados en los posts, se ruega sean enviadas, a losviajesdeeva@gmail.com.

martes, 28 de octubre de 2025

Para diciembre, el principal viaje de 2025 (parte II)

           Como habéis visto en nuestras tres primeras propuestas, se trata de países realmente grandes. Y el cuarto, tampoco es pequeño.

          -CANADÁ. No hemos estado nunca allí, pero debimos haberlo hecho, porque tuvimos comprado un vuelo a Toronto -ida y vuelta, vía Nueva York-, pero el mismo día del viaje y debido a la ya lejana pandemia, se fue todo a la mierda con el confinamiento. Al menos, nos devolvieron el dinero los de Air Canadá.

          En aquella invernal ocasión, pretendíamos recorrer el este del país y la misma zona de Estados Unidos (Filadelfia, Boston, Chicago, Washington, Niágara...). Pero no volveremos a este país, mientras Trump siga en el poder y es una decisión firme. Es de las pocas opiniones, que compartimos con Paco Nadal.

          *Ventajas.

          Los vuelos transoceánicos son relativamente baratos y los internos, accesibles.

          Es un país totalmente nuevo para nosotros.

          Poder patinar en los lagos helados.

          *Inconvenientes.

          Las bajas temperaturas del invierno y las pocas horas de luz.

          Los precios, a nivel europeo, de casi todo, aunque no tan elevados, como en su vecino del sur.

          La enormidad del país.

          -VENEZUELA. Hablamos de una opción bastante remota, pero todavía es factible. No volaríamos a Caracas -1400 euros ida y vuelta -,  por el precio de los vuelos y por seguridad, sino a Bogotá, donde ya estuvimos en 2008. A partir de ahí, entraríamos por Bucaramanga y Cúcuta, hacia Mérida.

          También, tuvimos comprados vuelos para Caracas en mayo de 2009, pero una semana antes de partir, despidieron a mi pareja de un trabajo fijo. ¿Una señal, de que no debíamos ir?. Cancelamos el viaje y nos centramos en el juicio. Iberia nos devolvió el dinero debido a un cambio de horarios.

          * Ventajas 

          Casi ninguna, más allá de conocer de primera mano la realidad del país y unas cuantas maravillas naturales.

          *Inconvenientes 

          Casi todos los precios de los vuelos, aunque entrando por Bogotá pueden salir por la mitad.

          La seguridad y la incertidumbre del país (nos abstendremos de alquilar narcolanchas).

          Parece un país caro, atendiendo a índices, como el Big Mac o el del precio de los alimentos.

          Determinados lugares del país son de acceso difícil o requieren de trasbordos o combinación de varios transportes.

          -JAPON. Estuvimos allí, en junio de 2018 y acabamos encantados y con ganas de volver, aunque no ha habido oportunidad.

          *Ventajas 

          Casi todas. Precios razonables de los vuelos.

          Coste de las cosas, mucho más baratas -incluido alojamiento y transporte -, de lo que la gente imagina.

          Además, el yen está por los suelos: 1€ igual, a 177 ( en 2017 eran 130).

          Altísima seguridad.

          Facilidad en los desplazamientos urbanos e interurbanos.

          *Inconvenientes 

          Conociendo ya lo básico del país, un mes allí puede ser demasiado tiempo.

          El duro invierno nipón .

          Indicar, que para los españoles no es necesario un visado en ninguno de los seis países, aunque para Canadá se requiere de una autorización previa -ETA-, a través de un formulario sencillo y con un coste muy bajo. Ello nos ofrece la clara ventaja, de apurar hasta el último momento, para adquirir los billetes de avión.

          Os daremos a conocer la decisión y el itinerario, el día, que la tomemos, aunque casi todo apunta, a China.

          Se nos olvidó comentar otro de los inconvenientes de Argentina. La mayoría de los vuelos  menos caros a Buenos Aires, hacen escala en Nueva York, Miami o Atlanta, lo que resulta una enorme molestia.

No hay comentarios: