Este es el blog de algunos de nuestros últimos viajes (principalmente, de los largos). Es la versión de bolsillo de los extensos relatos, que se encuentran en la web, que se enlaza a la derecha. Cualquier consulta o denuncia de contenidos inadecuados, ofensivos o ilegales, que encontréis en los comentarios publicados en los posts, se ruega sean enviadas, a losviajesdeeva@gmail.com.

lunes, 27 de octubre de 2025

Para diciembre, el principal viaje de 2025 (parte I)

           En diciembre -tal vez, tomemos también algunos días de enero, porque las vacaciones se pueden disfrutar hasta el 31 de ese mes- y si no existen contratiempos, acometeremos el viaje más largo de este 2025, en formato de 25, 27 o 31 días, como más convenga, llegado el momento.

          En la penúltima semana de noviembre, aún nos resta un periplo de seis días de duración. Queríamos ir a Friuli Venecia Julia, pero se está complicando la cosa y estamos buscando alternativas.

          Seis son los posibles destinos de ese último viaje del año y aunque hay un favorito, aún podemos cambiar de opinión. Se detallan a continuación ordenados de forma descendente, en cuanto al número de probabilidades.

          -CHINA. Ya estuvimos tres semanas en esta nación, en 2009. Y conocemos los lugares más famosos y turísticos del país, incluyendo los vecinos Hong Kong y Macao. Pero el gigante asiático es lo suficientemente grande y variado, para generar un periplo de garantías y de novedades. Chengdu, Pinyiao, Leshan, Xiamen...

          *Ventajas: 

          No se necesita visado para los españoles por un periodo de 30 días ( no está garantizado, que el año, que viene esto siga vigente, porque está norma caduca a las 24 horas de este 31 de diciembre de 2.025

          Los vuelos de larga distancia hasta allí, son relativamente baratos -entre 550-600 euros - a Xiamen, Pekín, Shangái y Hong Kong y los interiores con compañías locales resultan bastante económicos. Aunque no es, como en el sudeste asiático, los preciosos del transporte, manutención y alojamiento son razonables. 

          En la visita anterior y a pesar de le sobrepoblación, el país nos pareció bastante tranquilo.

          El cambio de moneda result más favorable, que hace tan solo unos años.

          *Inconvenientes:

          En realidad, no vemos ninguno más allá de las enormes dimensiones del país y las dificultades relativas para conectar unos destinos con otros. 

          Tal vez, también, la comunicación con los lugareños en los sitios menos turísticos.

          Es invierno con temperaturas bastante bajas.

          -NORTE DE ARGENTINA. En realidad, este era nuestro destino favorito hasta hace unos pocos días, pero va perdiendo fuerza por el desorbitado precios de los vuelos trasatlánticos. Ya estuvimos allí a primeros de 2008 y conocemos los lugares principale de este destino, pero como China es una nación grande.

          *Ventajas.

           Salvo Iguazú, conocemos muy poco de Argentina, al norte y este de Buenos Aires, por lo que hablamos de un periplo plagado de novedades.

.           Evidentemente y aunque sea de perogrullo, el idioma.

              La debilidad del peso argentino, que en la actualidad cotiza en 1736 unidades por euro.

          *Inconvenientes:

          El reseñado precio de los vuelos a Buenos Aires, que rondan  los 1400-1800 (excepcionalmente y rebuscando mucho, los hemos encontrado por mil para fechas muy concretas). 

           Este es el principal, pero hay otros, como la consolidación en el mandato de Milei: no nos apetece nada visitar un país gobernado por este tipejo. Si. Ya sabemos, que China es una dictadura, pero nos suena más distante. 

          La inmensidad del país , aunque solo recorriéramos  el norte.

          -BRASIL. También estuvimos en 2008 allí, pero solo paramos en Río de Janeiro, Paraty, Sao Paulo y Foz de Iguazú.

          *Ventajas: 

          Todos serían novedades, a través de la extensa costa atlántica, Manaos y algún otro destino aún por estudiar.

          La debilidad del Real brasileño, porque no es un país barato.

          La extraordinaria comida.

          Como en Argentina, es verano.

          *Inconvenientes: 

           El precio de los vuelos transoceánicos, rondando los 1200 -ida y vuelta - a Río y los 1400, a Salvador 

          Las conexiones interiores son también caras, como en Argentina.

           Como en los casos anteriores, la basta extensión del país.

          El precio de los transportes y del alojamiento.

          La relativa inseguridad en algunas grandes ciudades.

No hay comentarios: