Nos hemos entretenido tanto por el camino, que cuando llegamos a Príncipe Pío está casi amaneciendo. Nos resguardamos un largo rato en el semi abandonado intercambiador de autobuses, situado enfrente de la estación de trenes.
Después, bajamos hasta Madrid Río, con el sol ya calentando y nos tumbamos en un largo banco, mientras la zona se llena de sabaderos del ciclismo y trota cuerpos escombro. Dormimos a cachos, durante unas tres horas. Nos machacan las moscas. Lo suyo , sería haberlo hecho en Cercanías, pero ya no hay bonos gratuitos desde julio.
Hemos venido con la idea, de al menos pasar una de las dos noches en hotel. Pero la realidad es tozuda y nos tememos, que pernoctaremos otra noche al raso, bajo la bonita luna llena de estos días, que mañana será de sangre. Los hostels menos caros y de habitaciones compartidas acumulan muy malos comentarios y la alcoba doble más barata sale por 50€ y está muy alejada del centro.
Organizamos la jornada. Nos gustaría ir al concierto de Modestia Aparte, en Canillejas, pero la logística nos lo pone todo en contra, por lo que volveremos a las fiestas de la Melonera, dado que Aravaca también está lejos y no hay nada interesante.
¿Por qué se llaman así? . Pensábamos, que sería, porque hace décadas había por esta zona melonares. No es así, pero casi. Al ser a finales de verano, aquí se juntaban en esta celebración decenas de puestos de melones maduros, que ofrecían su jugosa mercancía. Y así, tomaron el nombre. Mañana se celebrará una carrera única en el mundo dedicada a esta fruta 🍈 🍇
Subimos hasta Plaza de España y pasamos por los Samplias de Gran Vía y Callao. Nada interesante en esta fórmula exitosa hace dos o tres años y ahora en decadencia. Después, degustaciones gratis de turrón, en Arenal y Mayor.
Compramos comida y bebida en el Lidl, además de las necesidades de la tarde. Enfrente está la Casa Encendida, con salas de exposiciones y vídeos. Tiene aire acondicionado y extraordinarios y cómodos puffs, donde dormir la siesta con un insoportable documental de fondo.
No queremos, que nos pille el toro como ayer, así, que nos vamos pronto al Recinto Ferial de Madrid Río, antes del inicio de los controles policiales -porque vamos de líquidos, botellas, tapones y vidrio sin abrir encontrado ayer, hasta las cejas-, que arrancan a las 18:30.
Dormimos otro rato sobre el maltratado césped, hasta que nos despiertan las pruebas de sonido y voz de Antonio Carmona y su nutrida familia. Ketama no nos pone demasiado, pero es, lo que toca hoy.
Es 6 de septiembre y no debería, pero hace 35 grados en Madrid, aunque este parque roza la perfección, como refugio climático.
De repente, se produce la gran redada. Los indios de siempre, de todas las fiestas, han estado metiendo y escondiendo cervezas -Mahou, verde-, entre los matorrales, durante toda la tarde. Así, evitan a la policía -que lo sabe de sobra- y las venden ilegalmente, durante los conciertos (3, a 5€). Pero hoy, los municipales han decidido actuar y llenar dos capós enteros de un vehículo policial. Calculamos, que son más de un millar en total, con lo que la perdida de mercancía y la ausencia de ingresos hoy, les hacen bastante daño.
No obstante, algunas latas consiguen proteger y así, sacarlas a la venta. Pero, una mínima parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario