La mayoría de la gente se pasa la vida buscando la luz al final del túnel. Nosotros, por suerte y en la mayoría de las ocasiones, encontramos la luz, tras la luz. Nos ha vuelto a ocurrir en materia de transporte.
Andábamos algo cabizbajos, tras la expiración en junio de los bonos gratuitos de Media Distancia y Cercanías, cuando nos topamos con otro, en este caso de ALSA, con un descuento del 65% en diez viajes a Gijón -ida y vuelta - y el 40% a otros muchos destinos.
Pues bien: el pasado 19 de agosto y durante tres días, para clientes busplus, la compañía asturiana ha mejorado sus condiciones y ofrece un 60% de rebaja a un sinfín de lugares. No son títulos nominativos, pueden ser compartidos con quien quieras y la validez es de un año desde el primer viaje.
Nosotros hemos adquirido dos bonos: a Santander y a Madrid, ambos desde Valladolid, que nos deben dar mucha vida en septiembre (seis y siete euros por trayecto, respectivamente).
Éramos muy felices con el transporte gratuito, pero también entendemos, que no pueda ser para toda la vida y que haya otras prioridades estatales.
Pero, este es el camino: rebajar el precio de los servicios viajeros y turísticos, para facilitar, que la gente no se tenga, que conformar con viajar cuatro días al año, con muchísimo esfuerzo y encima -imbéciles son-, creyéndose seres afortunados.
La misma senda de generosos descuentos deberían seguir los otros dos grandes gigantes del sector: el alojamiento y los "sufridos" restaurantes y bares, maestros del lloriqueo más lacrimógeno y que cargan sin escrúpulos contra los que comemos bocadillos o bebemos cerveza de los supermercados, esos lugares tan poco recomendables y delictivos.
De verdad: o cambiamos esto o terminará reventando todo, porque cada año unos pocos tendrán mucho más, con la consecuencia de que el ciudadano medio o se queda sin vacaciones o debe reducir su duración. Y lo peor es, que la mayoría de la gente ya ha aceptado esto.
Dicen los periódicos: "Agosto no es, lo que era"; "Ya nadie sale un mes como antes"; " Las tendencias turísticas están cambiando"...
La única realidad es, que la gente no puede y ni siquiera se da cuenta, de que en su modesta vida, viajar les resulta cada vez mucho más costoso y volátil que hace unos años.
Conozco a muchas personas, a las que pagar tres euros por una Cocacola en un bar, les parece tan normal e incluso, lo defienden.
El otro día una mileurista me dijo: "He pagado 130€ por noche en un apartamento de Cantabria y no me parece caro". Deberíamos volver al colegio todos, a aprender a multiplicar. Esa cantidad diaria, por treinta días, supone unos ingresos mensuales de cuatro mil euros. A poco, que le vaya bien, el propietario, cada año se puede comprar un nuevo apartamento para seguir engrandeciendo su imperio y encima, sin esfuerzo o riesgo alguno. Los pudientes cada vez más ricos y los inconscientes pobres -creen, incluso, que no lo son- cada vez, más empobrecidos y gilipollas.
Y, me diréis: "Pero si bajan los precios habrá todavía más masificación". No hay plan perfecto y podéis tener razón. Pero prometo exponer aquí mis conclusiones, al respecto, cuando las tenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario