Este es el blog de algunos de nuestros últimos viajes (principalmente, de los largos). Es la versión de bolsillo de los extensos relatos, que se encuentran en la web, que se enlaza a la derecha. Cualquier consulta o denuncia de contenidos inadecuados, ofensivos o ilegales, que encontréis en los comentarios publicados en los posts, se ruega sean enviadas, a losviajesdeeva@gmail.com.

viernes, 12 de septiembre de 2025

La inolvidable y mágica noche de Barón Rojo y la banda municipal de Valladolid

         Las tres cosas, que más me gustan en esta vida son viajar, la música y Madrid, dejando a la cerveza, como ente superior y guía de mis destinos. En materia musical somos ochenteros -cada vez menos, por saturación - y sobre todo, del amplio y difuso género indie (algún día alguien se remangara y lo clasificará).

          De verdad. Somos ya mayores, pero intencionadamente, nunca habíamos asistido a un concierto de una banda heavy. Otra cosa es, haber pasado por allí y quedarnos un ratito o toparnos con un grupo de ese género en un cartel compartido con otros artistas.

          Pero si y como única presencia en estás fiestas en la Plaza Mayor de Valladolid, decidimos, muy ilusionados, presentarnos en el concierto de la legendaria banda Barón Rojo. Dos eran las motivaciones principales para plantearnos está experiencia: no solo son heavy sino hard rock y esa categoría de música si nos gusta y la actuación iba a ser junto a la banda municipal de música de Valladolid. La mezcla entre lo pasado, lo duro y lo sinfónico nos excitaba bastante.

          Y allí nos presentamos y allí se presentaron todos ellos, en lo que ha sido una de las vivencias más vibrantes y satisfactorias de los últimos años. ¡Un auténtico chorro de placer!.

       La plaza no está llena, aunque no hay mala entrada para ser un grupo, que se fundó en 1980. Ha venido gente de fuera, sobre todo de Madrid. Predominamos los maduros pero hay muchos más jóvenes. Las dos parejas, que se ubican detrás de nosotros y que fuman todo tipo de hierbas, se saben todas las canciones al completo y tendrán treinta y pocos. Hay más calvas, que melenas y casi nadie lleva chupa de cuero, a pesar,  de que la noche es fresca. Como la mayoría somos de la generación bajita -ahora las chic@s son como castillos-, el escenario se ve perfectamente, sin tener, que moverse y buscar hueco o ponerse de puntillas.

          Todo puntual. Salen los cuarenta miembros -la mayoría chicas- de la banda municipal y se sientan en la parte de atrás del escenario, junto a la pantalla. El espectáculo comienza con una proyección de aviones de combate de la primera guerra mundial y del piloto , que da nombre a la banda. Después, un sensacional solo de los jóvenes sinfónicos y más tarde, el éxtasis. La mezcla de instrumentos es prodigiosa y a los viejos rockeros y a los chavales se les ve compaginadisimos, a pesar de la dificultad de adaptación en canciones , como "los desertores del rock".

          Van desfilando los temas más clásicos: "Resistiré", "Cuerdas de acero", "Los hijos de Caín"-maravillosa-, "Larga vida al Rock and Roll", "Los rockeros van al infierno". Y casi todos y sin casi charlas o gracietas, presentados a la antigua usanza: nombre de la canción, álbum y año de edición. ¡Nos encanta esta manera vintage!.

          Y mientras tanto, en la pantalla, se proyectan calaveras, esqueletos rompiendo guitarras contra bafles, puños de hierro, dedos rockeros, ojos rojos, telarañas, que el director de la banda municipal ve perfectamente, porque está de espaldas al público. ¡Fantástico!.

          Llega el momento final y es hora de tocar su primer single, que no está dedicado a una jovencita de quince años chapada a la antigua, "si no a los chorizos de la compañía discográfica CBS". Y por ello se llama: "Con las botas sucias ". Les mataban de hambre, mientras sus directivos vivían en la opulencia.

          Uno de los momentos más tiernos es cuando los de Barón Rojo tocan un tema solo musical y las chicas y chicos dejan los instrumentos, se ponen de pie y bailando y aplaudiendo se suman a la ovación del público a esta gran banda rockera.

          La canción "Insurrección" de El último de la Fila, no es de desamor, como se podía pensar, sino contra la rácana compañía PDI, que tampoco los trataba muy bien.

          Este fin de semana, compaginaremos las fiestas de Valladolid, con las del pueblo de Barajas, en Madrid, donde toca Marlon, que nos encanta.

Recinto ferial de Valladolid


 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Último capítulo en las fiestas de Laguna de Duero

           Es lunes , 8 de septiembre y festivo patronal en Valladolid y Laguna de Duero, aunque no en La Cistérniga, donde residimos. Llevamos tres noches consecutivas de fiesta y aún, nos quedan otras dos más. En la Plaza Mayor de Pucela hoy toca Dani Fernández y parece, que va a llenar sobrado. Música para quinceañeras picajosas y para menopáusicas incipientes, deseando recuperar ansiosamente su juventud. Nosotros y en ese mismo lugar nos reservamos para mañana: nos espera una leyenda viviente, como es Barón Rojo.

          Esta noche, de nuevo, toca Laguna de Duero, que para eso tenemos transporte gratis. Allí, tocan "La edad de oro del Pop Español", junto a Pablo de la Trampa y dos ex triunfitos. Nosotros estamos cansados de los grupos tributos a los ochenta y ya casi no vamos a estos eventos, pero nos ha tentado la presencia del máximo exponente de la Trampa.

          El concierto empieza tarde y con enfado, porque están probando incluso en el horario de actuación.

          La primera buena noticia es, que el grupo cuenta con chica -guapisima y sobre todo, con una voz estupenda, que cuando canta a Luz Casal, la supera ampliamente-, por lo que las versiones femeninas- Olé Olé, Cristina Rosenvige...-, resultan más creíbles.

          El repertorio es más variado, que habitualmente y comienza con un pupurri acelerado de trozos de canciones, que conlleva un inicio muy dinámico. Aunque, no evitan los clásicos de siempre, que desde hace tiempo han conseguido entre todos, que odiemos.

          Otra novedad es, que combinan en forma de puzzle, pedazos de temas de la misma banda, como Miguel Ríos o Mecano, lo que resulta muy atractivo, aunque las versiones del grupo de Ana Torroja deben ser  más trabajadas en el futuro.

          Y las tres canciones -los temazos más famosos - de Pablo, de la Trampa, sin duda, lo mejor del concierto, que se va a las dos horas de duración.

          Hoy, el público ronda los cincuenta/sesenta años y solo unas jovencitas en primera fila, -sus padres o sus abuelos deben de tener la "culpa"-, suponen la agradable nota discordante. Ayer, con el indie, la media rondaba los treinta años.

          Hoy, en día, deberíamos dividir el público de los eventos musicales, a grandes rasgos en dos grupos: los mayores de cincuenta años, que van a escuchar, cantar y bailar y los menores de esa edad, que se pasan todo el rato hablando, como si no hubiera parques o terrazas para ese menester. Es una falta de respeto brutal para artistas y asistentes.

          En cierta ocasión, hace años, en el LAVA de Valladolid, Chenoa les metió una buena bronca, pero por supuesto, les dió igual. 

Indie en Laguna de Duero, durante el día de la bestia

           A las ocho y puntual, comenzó la actuación de Entreduendes, un grupo rumbero de temas propios y ajenos, que nos gustó más, que el espectáculo de los Carmona, abuela y nietas incluidas.

          A las tres y como en la jornada anterior, comenzó el desagradable y rutinario "barrido" por parte de la madera, aunque nosotros nos vamos cinco minutos antes para evitar, ponernos de mala leche. Comenzamos la larga marcha a Chamartín, mientras nos cruzamos con un vendedor de empanadillas colombianas y que reparte en bicicleta.

          Volvemos a pasar por La Riviera y nada nuevo. Llegamos a Príncipe Pío y enfilamos la Cuesta de San Vicente. Después, Gran Vía, San Bernardo, Bravo Murillo. Hacemos compras en el Carrefour 24 horas de Cuatro Caminos. Son las ocho en punto y ya podemos adquirir cerveza, cosa, que está haciendo bastante gente.

          Sorprendentemente y después de amanecer deslumbrante, el cielo se nubla, cuando llegamos a la estación de Chamartín. Pasamos sin problema los controles de seguridad y no como la última vez, aquí, cuando nos quitaron un cuchillo. ¿Por qué puedo pelarme una manzana o matar al maquinista en un tren de Media Distancia y no en el AVE?.

          La sala de embarque de esta terminal ferroviaria es Sodoma, Gomorra y lo siguiente, pero aún así, conseguimos -dado que nuestro tren sale a las 14:23-, dormir unas tres horas sobre las insufribles sillas de tortura. La vuelta resulta tranquila y sorprendentemente puntual. Pero, ni mucho menos penséis , que ha terminado nuestro día.

          Sin pasar por casa, tomamos el autobús gratuito, a Laguna de Duero. A las 20:30 se celebra el primer concierto de una banda tributo al indie -no debe haber muchas, al contrario de las de los ochenta -, al que vamos a asistir y nos sentimos expectantes.

          No quedamos decepcionados, entre un público formado mayormente por veinteañeros y treintañeros. Lori Meyers, LOVE of Lesbian, Sidonie, Siloe, Second... Buena presentación, aunque algunas versiones son fallidas.

          De todas formas, ponemos algunas objeciones a esta banda, llamada "Haciendo el indie".

          - La música de los ochenta era mayoritariamente masculina, pero la indie está más repartida por sexos. Un grupo de estas características, por tanto, debe contar al menos con una chica.

          - Si vas a cantar una canción de Leiva o sabes imitar su voz y su ritmo o evitarla y no la destroces.

          - Se hicieron repeticiones de varios grupos y se dejaron fuera muchos emblemáticos. Creo, que ha sido, porque el vocalista imita a la perfección la voz de Arde Bogotá, Lori Meyers o Love of Lesbian.

          Sobre las 00:30 del lunes llegamos exhaustos a casa para comprobar, que España le había metido seis a Turquía, que Carlitos Alcaraz había ganado su sexto Gran Slam y que los pilotos de motos españolas habían triunfado en seis carreras. Y pensamos: "666, el día de la Bestia ya está aquí".