viernes, 12 de septiembre de 2025
jueves, 11 de septiembre de 2025
Último capítulo en las fiestas de Laguna de Duero
Es lunes , 8 de septiembre y festivo patronal en Valladolid y Laguna de Duero, aunque no en La Cistérniga, donde residimos. Llevamos tres noches consecutivas de fiesta y aún, nos quedan otras dos más. En la Plaza Mayor de Pucela hoy toca Dani Fernández y parece, que va a llenar sobrado. Música para quinceañeras picajosas y para menopáusicas incipientes, deseando recuperar ansiosamente su juventud. Nosotros y en ese mismo lugar nos reservamos para mañana: nos espera una leyenda viviente, como es Barón Rojo.
Esta noche, de nuevo, toca Laguna de Duero, que para eso tenemos transporte gratis. Allí, tocan "La edad de oro del Pop Español", junto a Pablo de la Trampa y dos ex triunfitos. Nosotros estamos cansados de los grupos tributos a los ochenta y ya casi no vamos a estos eventos, pero nos ha tentado la presencia del máximo exponente de la Trampa.
El concierto empieza tarde y con enfado, porque están probando incluso en el horario de actuación.
La primera buena noticia es, que el grupo cuenta con chica -guapisima y sobre todo, con una voz estupenda, que cuando canta a Luz Casal, la supera ampliamente-, por lo que las versiones femeninas- Olé Olé, Cristina Rosenvige...-, resultan más creíbles.
El repertorio es más variado, que habitualmente y comienza con un pupurri acelerado de trozos de canciones, que conlleva un inicio muy dinámico. Aunque, no evitan los clásicos de siempre, que desde hace tiempo han conseguido entre todos, que odiemos.
Otra novedad es, que combinan en forma de puzzle, pedazos de temas de la misma banda, como Miguel Ríos o Mecano, lo que resulta muy atractivo, aunque las versiones del grupo de Ana Torroja deben ser más trabajadas en el futuro.
Y las tres canciones -los temazos más famosos - de Pablo, de la Trampa, sin duda, lo mejor del concierto, que se va a las dos horas de duración.
Hoy, el público ronda los cincuenta/sesenta años y solo unas jovencitas en primera fila, -sus padres o sus abuelos deben de tener la "culpa"-, suponen la agradable nota discordante. Ayer, con el indie, la media rondaba los treinta años.
Hoy, en día, deberíamos dividir el público de los eventos musicales, a grandes rasgos en dos grupos: los mayores de cincuenta años, que van a escuchar, cantar y bailar y los menores de esa edad, que se pasan todo el rato hablando, como si no hubiera parques o terrazas para ese menester. Es una falta de respeto brutal para artistas y asistentes.
En cierta ocasión, hace años, en el LAVA de Valladolid, Chenoa les metió una buena bronca, pero por supuesto, les dió igual.
Indie en Laguna de Duero, durante el día de la bestia
A las ocho y puntual, comenzó la actuación de Entreduendes, un grupo rumbero de temas propios y ajenos, que nos gustó más, que el espectáculo de los Carmona, abuela y nietas incluidas.
A las tres y como en la jornada anterior, comenzó el desagradable y rutinario "barrido" por parte de la madera, aunque nosotros nos vamos cinco minutos antes para evitar, ponernos de mala leche. Comenzamos la larga marcha a Chamartín, mientras nos cruzamos con un vendedor de empanadillas colombianas y que reparte en bicicleta.
Volvemos a pasar por La Riviera y nada nuevo. Llegamos a Príncipe Pío y enfilamos la Cuesta de San Vicente. Después, Gran Vía, San Bernardo, Bravo Murillo. Hacemos compras en el Carrefour 24 horas de Cuatro Caminos. Son las ocho en punto y ya podemos adquirir cerveza, cosa, que está haciendo bastante gente.
Sorprendentemente y después de amanecer deslumbrante, el cielo se nubla, cuando llegamos a la estación de Chamartín. Pasamos sin problema los controles de seguridad y no como la última vez, aquí, cuando nos quitaron un cuchillo. ¿Por qué puedo pelarme una manzana o matar al maquinista en un tren de Media Distancia y no en el AVE?.
La sala de embarque de esta terminal ferroviaria es Sodoma, Gomorra y lo siguiente, pero aún así, conseguimos -dado que nuestro tren sale a las 14:23-, dormir unas tres horas sobre las insufribles sillas de tortura. La vuelta resulta tranquila y sorprendentemente puntual. Pero, ni mucho menos penséis , que ha terminado nuestro día.
Sin pasar por casa, tomamos el autobús gratuito, a Laguna de Duero. A las 20:30 se celebra el primer concierto de una banda tributo al indie -no debe haber muchas, al contrario de las de los ochenta -, al que vamos a asistir y nos sentimos expectantes.
No quedamos decepcionados, entre un público formado mayormente por veinteañeros y treintañeros. Lori Meyers, LOVE of Lesbian, Sidonie, Siloe, Second... Buena presentación, aunque algunas versiones son fallidas.
De todas formas, ponemos algunas objeciones a esta banda, llamada "Haciendo el indie".
- La música de los ochenta era mayoritariamente masculina, pero la indie está más repartida por sexos. Un grupo de estas características, por tanto, debe contar al menos con una chica.
- Si vas a cantar una canción de Leiva o sabes imitar su voz y su ritmo o evitarla y no la destroces.
- Se hicieron repeticiones de varios grupos y se dejaron fuera muchos emblemáticos. Creo, que ha sido, porque el vocalista imita a la perfección la voz de Arde Bogotá, Lori Meyers o Love of Lesbian.
Sobre las 00:30 del lunes llegamos exhaustos a casa para comprobar, que España le había metido seis a Turquía, que Carlitos Alcaraz había ganado su sexto Gran Slam y que los pilotos de motos españolas habían triunfado en seis carreras. Y pensamos: "666, el día de la Bestia ya está aquí".
miércoles, 10 de septiembre de 2025
De dormir en un banco, a la gran redada
Nos hemos entretenido tanto por el camino, que cuando llegamos a Príncipe Pío está casi amaneciendo. Nos resguardamos un largo rato en el semi abandonado intercambiador de autobuses, situado enfrente de la estación de trenes.
Después, bajamos hasta Madrid Río, con el sol ya calentando y nos tumbamos en un largo banco, mientras la zona se llena de sabaderos del ciclismo y trota cuerpos escombro. Dormimos a cachos, durante unas tres horas. Nos machacan las moscas. Lo suyo , sería haberlo hecho en Cercanías, pero ya no hay bonos gratuitos desde julio.
Hemos venido con la idea, de al menos pasar una de las dos noches en hotel. Pero la realidad es tozuda y nos tememos, que pernoctaremos otra noche al raso, bajo la bonita luna llena de estos días, que mañana será de sangre. Los hostels menos caros y de habitaciones compartidas acumulan muy malos comentarios y la alcoba doble más barata sale por 50€ y está muy alejada del centro.
Organizamos la jornada. Nos gustaría ir al concierto de Modestia Aparte, en Canillejas, pero la logística nos lo pone todo en contra, por lo que volveremos a las fiestas de la Melonera, dado que Aravaca también está lejos y no hay nada interesante.
¿Por qué se llaman así? . Pensábamos, que sería, porque hace décadas había por esta zona melonares. No es así, pero casi. Al ser a finales de verano, aquí se juntaban en esta celebración decenas de puestos de melones maduros, que ofrecían su jugosa mercancía. Y así, tomaron el nombre. Mañana se celebrará una carrera única en el mundo dedicada a esta fruta 🍈 🍇
Subimos hasta Plaza de España y pasamos por los Samplias de Gran Vía y Callao. Nada interesante en esta fórmula exitosa hace dos o tres años y ahora en decadencia. Después, degustaciones gratis de turrón, en Arenal y Mayor.
Compramos comida y bebida en el Lidl, además de las necesidades de la tarde. Enfrente está la Casa Encendida, con salas de exposiciones y vídeos. Tiene aire acondicionado y extraordinarios y cómodos puffs, donde dormir la siesta con un insoportable documental de fondo.
No queremos, que nos pille el toro como ayer, así, que nos vamos pronto al Recinto Ferial de Madrid Río, antes del inicio de los controles policiales -porque vamos de líquidos, botellas, tapones y vidrio sin abrir encontrado ayer, hasta las cejas-, que arrancan a las 18:30.
Dormimos otro rato sobre el maltratado césped, hasta que nos despiertan las pruebas de sonido y voz de Antonio Carmona y su nutrida familia. Ketama no nos pone demasiado, pero es, lo que toca hoy.
Es 6 de septiembre y no debería, pero hace 35 grados en Madrid, aunque este parque roza la perfección, como refugio climático.
De repente, se produce la gran redada. Los indios de siempre, de todas las fiestas, han estado metiendo y escondiendo cervezas -Mahou, verde-, entre los matorrales, durante toda la tarde. Así, evitan a la policía -que lo sabe de sobra- y las venden ilegalmente, durante los conciertos (3, a 5€). Pero hoy, los municipales han decidido actuar y llenar dos capós enteros de un vehículo policial. Calculamos, que son más de un millar en total, con lo que la perdida de mercancía y la ausencia de ingresos hoy, les hacen bastante daño.
No obstante, algunas latas consiguen proteger y así, sacarlas a la venta. Pero, una mínima parte.