Este es el blog de algunos de nuestros últimos viajes (principalmente, de los largos). Es la versión de bolsillo de los extensos relatos, que se encuentran en la web, que se enlaza a la derecha. Cualquier consulta o denuncia de contenidos inadecuados, ofensivos o ilegales, que encontréis en los comentarios publicados en los posts, se ruega sean enviadas, a losviajesdeeva@gmail.com.

martes, 4 de noviembre de 2025

¿Al Sáhara Occidental?

           Pues ahí seguimos, sin hacer todavía click en la página de Ryanair y sin comprar los vuelos de nuestra escapada de finales de noviembre.

          Aunque no descartamos una sorpresa de última hora, nuestras principales dos opciones siguen siendo Sáhara Occidental y Mallorca y creemos, que terminaremos adoptando la decisión por descarte, porque ambas propuestas resultan bastante apetecibles, los inconvenientes no son pocos.

          Menos mal, que de momento, los precios de los vuelos permanecen bastante estables. Hablando de aviones, es muy posible, que en el viaje a China de diciembre, aterricemos en Shanghái y no en Pekín, porque resulta más barato (entre 410 y 500 euros, ida y vuelta).

          Pero vayamos con Sáhara Occidental, lugar con unos precios muy interesantes en cuanto al alojamiento y transporte y muchos destinos muy atractivos. Los problemas fundamentales son la amplitud del territorio para tan pocos días y la difícil accesibilidad a través del transporte público. Veamos:

          -Dakhla: hemos estado dos veces allí, la última en enero de este año, por lo que la ciudad en sí y los alrededores más cercanos -lo que se puede hacer andando -, no esconden demasiados secretos para nosotros.

          Sí nos quedaría, algo más lejos, la Duna Blanca, diversas playas, entre ellas, la del surf de los guiris y La Source. Pero la no muy larga excursión resulta cara. Tenemos la referencia de 60€ hace tres años y no creemos poder conseguirla por menos.

          -El Aaiun, a unos 600 kilómetros al norte del destino anterior. Ya estuvimos en la ciudad en 2012, pero no nos importaría volver a descubrir el desierto y playas de los alrededores. Está bien comunicada con Dakhla a través de SATAS -más barata- y CTM, que tienen buses nocturnos, por lo que la larga distancia se amortigua.

          -Smara: a unos 200 kilómetros de El Aaiun, parece ser, también cuenta con transporte público.

          A partir de aquí, hablamos de otros lugares con muy buena pinta, pero a los que al parecer, no llegan ni buses, ni taxis compartidos:

          -Guergueral, en la frontera con Mauritania, por donde pasamos fugazmente en 2012. Existe allí una importante reserva de focas monje.

          -Tifariti y Bir Lahlou, lugares  no muy distantes entre si y de interés histórico y cultural.

          -Laguna de Naila, un atractivo paraje natural, situado en el Parque Nacional de Khenifiss, donde las dunas se encuentran con el mar. Se trata de un área protegida con una amplia diversidad de fauna.

          -Playa de Taroume, bastante salvaje y desértica, según cuentan.

          -Ruinas de la Torre Santa Cruz de la Mar, construida por los Reyes Católicos (no personalmente, claro).

          -Bojador y su cabo: entre Dakhla y El Aaiun.

          Como podéis comprobar, destinos diversos y variados, pero para contar con más días y para visitar en coche. O mejor, en 4*4.

No hay comentarios: